Huerto: Es un espacio destinado a la siembra y cultivo de diversos tipos de plantas, como hortalizas, frutas, hierbas medicinales y flores. Su importancia radica en la gran cantidad de beneficios que aporta tanto a nivel individual como colectivo.
Puede ser pequeño, como un jardín en casa, o grande, como un campo de cultivo agrícola. Los huertos pueden tener diferentes propósitos, como proporcionar alimentos frescos y saludables, promover la autosuficiencia alimentaria, disfrutar de la jardinería como hobby, educar sobre la agricultura y el medio ambiente, o incluso generar ingresos a través de la venta de productos cultivados.
La composta: Es un abono orgánico que se forma por la degradación microbiana de materiales acomodados en capas y sometidos a un proceso de descomposición.
Una lombricomposta es un sistema de compostaje que utiliza lombrices de tierra, específicamente lombrices rojas californianas (Eisenia fetida) para descomponer y transformar residuos orgánicos en un abono natural de alta calidad conocido como humus de lombriz o vermicompost.
La lombricomposta es una excelente manera de contribuir a la sostenibilidad y mejorar la calidad del suelo en jardines y huertos.
En el proyecto el equipo 10 sembro lechuga bola. la lechuga bola, también conocida como lechuga iceberg, es una variedad de lechuga extremadamente popular debido a su resistencia al frío y su sabor suave este vegetal de hoja verde es conocido por su característica forma redonda y su textura crujiente. en referencia a sus hojas grandes y redondas que se asemejan a un par de orejas.
Originaria de América del Norte, la lechuga bola es extremadamente versátil y se usa en una variedad de platos, desde ensaladas hasta platos principales.
Aunque la mayoría de la gente está familiarizada con la lechuga iceberg tradicional, también existen variedades rojas y verdes que ofrecen una ligera diferencia en sabor y textura.
>
Para que el terreno estuviera en buenas condicones para que el vegetal se diera en buenas condiciones; se quito toda la hierba con un azadon y una pala
Y para sembrarla se hicieron surcos en nuestro proyecto se realizo un aproximado de 5 surcos y se estima que fueron 248 a 300 lechugas sembradas
pero al preparar el terreno y antes de sembrar las lechugas esparcimos un poco de estiercol y un poco de ceniza; el aproximado de las cantidades del
el estircol y ceniza fue de 2 kilos de ceniza y 10 de estircol.
Para continuar el proceso al momento de sembrar la lechuga se dejo un espacio de 30 a 35 cm entre cada lechuga cabe recalcar que la tierra ya
debe estar prevemiente humeda ya que la lechuga es una vegetal que ocupa una cantidad considerable de agua; para continuar con esto se realiza el proceso de plantacion
Ya que las lechugas estuvieron crecieron en una manera considerable ahora el equipo 10 realizo mayor cuidado para que crecieran en buen estado
Lo que se estuvo durante el tiempo trascurrido era darle un riego constante a estas, y quitar todo lo que pudiera afectar de manera negativa a las lechugas
como lo es el pasto,y toda la hierba que iba creciendo e incluso plaga
El riego era muy frecuente ya que se percato que le hacia falta agua, asi que se tomo la medida de regar cada tercer dia,y asi mantener la tierra en buen estado
Y ahora para realizar la compsota los materiales que ocupamos fueron una tina pequeña,tierra ya prevemiente humeda,bolsa de basura,desechos organicos y hojarazca
Este proceso se ralizo de la siguiente manera:
Paso 1:Poner la bolsa de basura en el fondo
Paso 2:Poner una capa de tierra
Paso 3:Poner una capa de hojarazca
Pso 4:Poner una capa de desechos organicos
Y ya despues de realizar todo este proceso volvemos a repetir los pasos
Se logro que las lombrices se desarollaran de una manera existosa con los cuidados necesarios como era alimentarlas, humedecer la tierra.
uno de los cuidados que se tuvo es el de picar en trozos pequeños los desechos organicos para facilitar el proceso de descomposicion
tambien se sirnio la tierra para ver como iba el proceso de la tierra
Huerto:
⇒Seguridad Alimentaria: Los huertos permiten a las personas cultivar sus propios alimentos frescos y saludables, reduciendo la dependencia de alimentos procesados y comprados en tiendas.
⇒Sostenibilidad: Cultivar alimentos localmente reduce la huella de carbono asociada con el transporte de alimentos y promueve prácticas agrícolas más sostenibles.
⇒Educación y Conciencia: Los huertos comunitarios y educativos enseñan a las personas sobre la agricultura, la naturaleza y la importancia de una alimentación saludable.
⇒Salud y Bienestar: El contacto con la naturaleza y la actividad física asociada con el cuidado de un huerto tienen beneficios comprobados para la salud mental y física.
⇒Mejora la estructura del suelo: La lombricomposta es rica en materia orgánica que mejora la estructura del suelo, haciéndolo más suelto y permitiendo una mejor circulación de agua y aire.
⇒Aumenta la fertilidad del suelo: Los nutrientes en la lombricomposta son fácilmente disponibles para las plantas, lo que mejora la fertilidad del suelo y promueve un crecimiento saludable.
⇒Aporta nutrientes esenciales: La vermicomposta contiene altos niveles de nutrientes como nitrógeno, fósforo, potasio, calcio y magnesio, esenciales para el crecimiento de las plantas.
⇒Favorece la actividad microbiana: La presencia de microorganismos beneficiosos en la lombricomposta promueve una mayor actividad microbiológica en el suelo, lo que contribuye a la descomposición de materia orgánica y mejora la salud del suelo.
⇒Reduce la necesidad de fertilizantes químicos: Al mejorar la fertilidad del suelo de manera natural, la lombricomposta puede reducir la dependencia de fertilizantes químicos, lo que beneficia el medio ambiente al disminuir la contaminación del suelo y el agua.